¿Por qué han subido los precios?
El alza de precios de diversos productos es un tema fundamentalmente internacional, macroeconómico y que afecta a la gran mayoría de países alrededor del mundo.
Este fenómeno ha ocurrido por la mayor demanda fruto de la reactivación económica de países como China o Estados Unidos; y por la reducción de la oferta de ciertos productos por temas climáticos, temas vinculados a la pandemia, entre otros.
Estos factores no solo impactan a los productos que importamos, sino que también han generado una elevación de los costos de toda la cadena productiva.
Por ejemplo: el petróleo ha subido más de 50% en los últimos 12 meses debido a las expectativas de crecimiento mundial. En Perú, también se aprecia una fuerte alza del GLP, del cual somos país importador.
Los fletes internacionales se han encarecido dramáticamente debido a una marcada escasez de contenedores observada mundialmente. Los fletes marítimos de barcos graneleros han duplicado y triplicado sus valores según las diferentes rutas.
Las resinas plásticas han alcanzado picos históricos no registrados en los últimos 10 años, principalmente por el alza del combustible y el aumento de la demanda mundial.
En cuanto a las materias primas, que son insumos de alimentos, por ejemplo, en los últimos 14 meses, el incremento de los precios del aceite de soya ha sido de 106%, del trigo de 82% y del maíz de 60%.
A los factores internacionales hay que, además, agregarle factores locales que también impactan a los precios como la alta devaluación del sol versus el dólar que hemos vivido en las últimas semanas.
En pocas palabras, estamos viviendo una tormenta perfecta: todos los factores están subiendo al mismo tiempo y además con incrementos históricos.
