El alza de los precios internacionales de las materias primas, el aumento de los costos de los fletes, de costos de combustible para la distribución de los productos a nivel país y el tipo de cambio son algunos de los factores que explican que hoy los productos de primera necesidad hayan experimentado un incremento en sus precios al consumidor. Si bien la tendencia alcista se observa en los últimos 14 meses, esta curva se agudizó en los últimos meses, golpeando así-y aún más- los bolsillos de los consumidores en plena pandemia. La tendencia no parece revertirse en un corto plazo.
De acuerdo al último reporte del INEI, el índice del precio al consumidor, por ejemplo, de productos como los aceites se elevó en 44% en los últimos 12 meses.
Ante este panorama y siendo Alicorp – la compañía de consumo masivo del grupo Romero- una de las principales empresas de consumo masivo del país, ha anunciado que frente a este escenario plantea acciones para apoyar a las familias más vulnerables en este contexto adverso, para lo cual está lanzando la iniciativa Marcas a tu lado, que consiste en haber seleccionado 11 productos, nueve marcas de ocho categorías de su portafolio, que tendrán en común una mayor presencia en los canales y precios más accesibles.
Como explica Alfredo Pérez Gubbins, CEO de Alicorp, a este Diario el objetivo será priorizar estos productos dentro del portafolio de la compañía, para lo cual se buscará dar prioridad a la producción a estas marcas, así como ampliar y fortalecer su cobertura en el país y , en la medida de lo posible, contener el alza de precios de estos productos en los diferentes canales.
En este momento, la iniciativa se encuentra en pleno desarrollo y en la etapa de facilitar mayor acceso a ellas a través de su llegada a más puntos de venta.
Las marcas que formarán parte de este grupo de Marcas a tu lado son Mirasol (aceite), Espiga de Oro (fideo), Favorita (harina), Soda Sayón (galletas), Vainilla Día (galletas), Rellenas de fresa Día (galletas), Trome (jabones para lavar), Jumbo (jabón para lavar), Aval (jabón de tocador), Patito (detergente y lejía). Todas ellas categorías muy demandadas y marcas que ya tiene Alicorp desde hace un tiempo, comentan desde la compañía. En común tienen que todas ellas son marcas con precios económicos que, como expone la compañía, “harán todo por cuidar mientras sea posible”.
Hace unos días atrás, a través de un comunicado, la gigante peruana de alimentos explicó que en los últimos catorce meses diversos commodities útiles en su cadena de producción han acumulado alzas de hasta tres dígitos, que sumados a la especulación con el dólar y el precio internacional del petróleo encarecieron el producto final.
“El precio internacional del aceite de soya ha subido 106,82%, el del trigo 82,41%, el del maíz 60,95%, entre otros. A nivel global, existe una mayor demanda por materias primas relacionada con la reactivación económica de China, mayor demanda de aceites para elaboración de biocombustibles en algunos países y menores cosechas en algunos países productores”, detalló Alicorp.
En vista de que es complicado tener una proyección sobre cuándo se superará este contexto, indican que dependerá de cómo evolucionen todos los factores que elevan los costos y en los que todavía se observan presiones al alza.
Consulta la fuente original aquí